En los meses de otoño e invierno, cuando el frío comienza a ser más preponderante es también cuando la humedad y la condensación se pueden acentuar en nuestros departamentos, acá te dejamos algunos tips para evitar y subsanar los daños que la humedad pueden causar, no solo en baños y cocina, sino que también en el resto de nuestros hogares.
En estos meses fríos se dará cuenta de que tanto las ventanas, ventanales y algunos muros que dan hacia el exterior podrían presentar acumulación de agua superficial, a ésta se le denomina “condensación”. La condensación se produce en el interior del departamento, debido a la humedad relativa del aire cálido en el interior, el cual se condensa al contacto con las superficies frías de los muros, vidrios y perfiles de ventanas. Ésta en general, daña los papeles murales y favorece la formación de zonas con hongos que pueden incluso ser dañinos para la salud, si no se limpian periódicamente. Este problema no es consecuencia de una mala construcción o diseño, en general es un problema generado por el uso del departamento y por prácticas de calefacción y de poca ventilación. A mayor temperatura y humedad del aire en el interior de su departamento, y una menor temperatura exterior, mayor será el nivel de condensación que se logrará.
Algunos Tips para evitar la humedad:
1.- Evitar sistemas de calefacción en base a parafina o gas, ya que estos aumentan los niveles de humedad en el aire.
2.- Evitar duchas por tiempos prolongados, estas saturan el ambiente de humedad, sobre todo en baños de tipo mediterráneo, sin ventanas.
3.- Recomendamos utilizar el sistema de calefacción instalado en nuestros departamentos, ya sea un acumulador eléctrico o piso radiante, los cuales no contaminan el aire y no favorecen la humedad.
4.- En el caso de tener muros que amanezcan mojados, secar de inmediato y lo más importante, ventile correctamente la habitación.
5.- Su departamento debe ser ventilado diariamente y en forma prolongada, evitará malos olores, se mantendrá seco el ambiente y eliminará los gases que se generen al interior.
6.- Se recomienda mantener muebles separados de muros que colinden con el exterior del edificio para así favorecer la ventilación y el secado de estos, así se podrá evitar la condensación y la prolifera- ción de hongos que se desarrollan en ambientes húmedos y oscuros.
7.- Los baños mediterráneos o ciegos de su departamento tienen instalado un extractor, conectado a un ducto de evacuación de gases, que descarga sobre el último nivel del edificio. Recomendamos mantener encendido el extractor mientras se usa el baño.